10/12/11

PRÁCTICA 7: RECOPILANDO ENLACES A TRAVÉS DE GOOGLE READER

PRESENTACIÓN


- ¿QUÉ ES GOOGLE READER?

        Google Reader es una sencilla herramienta que permite redireccionar todas las novedades de tus Web y blogs favoritos a una misma página para que no pierdas tiempo navegando por la Red.

         En realidad no es más que un almacén donde se van volcando todas las novedades de las páginas que tú selecciones o de las búsquedas que hayas definido. Para ello es necesario que esas webs tengan un RSS , un sistema de alertas que suele estar señalado por el icono anaranjado que puedes ver en la parte superior derecha de esta misma página.

         Una vez creado, el Reader recopilará automáticamente todos los contenidos que se vayan publicando. Además, podrás optar por crear una Web pública para que todo el mundo pueda tener acceso a la información que tu Reader haya recopilado.
Aquí puedes ver unos ejemplos de lo que se puede hacer con el Reader. Con un poco de imaginación podrás encontrarle utilidad para tus clases, tus amigos o tu biblioteca ya que genera automáticamente una página Web que se actualiza automáticamente


                                     
- ¿QUÉ ES UN LECTOR RSS?
        
         El lector RSS (o agregador Rss o Rss Reader) es aquel programa que permiten a una persona darse de alta en las RSS de sus páginas web o blogs favoritos para recibir los artículos y contenidos que son de su interés.

         Los lectores RSS reúnen, en un solo lugar, todos los titulares de las páginas web a las que se ha suscrito el usuario.  En función del Lector RSS elegido, el programa o lector online ofrecerá al usuario la opción de organizar la información por carpetas o por categoría según sus preferencias o interés. 
        
        A la hora de elegir la mejor opción, existen muchos y diferentes programas para leer las noticias RSS.  Existen lectores RSS que son programas independientes que se instalan directamente en el ordenador. También hay otros lectores RSS online que permiten al usuario consultar  las últimas novedades online. Por último también es posible recibir las noticias RSS directamente en tu navegador web o en tu programa de correo electrónico.  

       Debido a que existen multitud de lectores RSS, la elección del software a utilizar (ya sea online o un programa instalado) dependerá de las preferencias del usuario y de lo que le resulte más cómodo o práctico.

                                                            
  •  VIDEO TUTORIAL SOBRE GOOGLE READER:

            

CUESTIONES

§         Tres canales RSS con información relacionada con los blogger de los compañeros.






        
         En cuanto a los blog que sigo de mis compañeros, decir que aparecen dentro de los contenidos de Google Reader.  Estos blogger de estos compañeros están agregados desde la práctica número 1. Dichos Blogs son bastantes interesantes para poder visitar ampliar enriquecer mis conocimientos.



  • Tres canales RSS con información relacionada con el plan de intervención educativa que está realizando en el marco de su grupo de trabajo.






1.      El primer canal RSS, hace alusión al aislamiento social de las personas mayores, con el uso de las TIC, más concretamente con el uso de Internet los mayores  tienen opción a conocer a otras personas y comunicarse con ellas, superando así la soledad y la dependencia. Pueden participar en debates o foros de discusión y encuestas sobre diversos temas compartiendo experiencias y conocimientos. Les permite incluso realizar actividades de comercio electrónico: comprar, vender e intercambiar productos. Hasta comunicar con las administraciones públicas. Todo ello sin siquiera salir de casa. Por otra parte, podemos decir que existe una gran sensibilidad por parte de las administraciones tanto autonómicas como locales, en este sentido,  en los útlimos años se han venido  desarrollado diversos proyectos dirigidos a los mayores que promueven el aprendizaje de la informática, la navegación por Internet e incluso la construcción de páginas propias. Además, se ha mejorado la accesibilidad a los equipos informáticos, e incluso se ha tenido en cuenta a las personas con minusvalías y a los mayores dependientes. Los programas de reconocimiento de voz son un ejemplo, como la adaptación de los ordenadores a problemas de audición, visión o movilidad, al igual que los portales "accesibles" que hay en Internet.


2.      El segundo canal RSS, hace referencia al beneficio que tiene el uso de las TIC en las personas mayores, Las TIC pueden ayudar a mejorar la vida cotidiana de las personas mayores pues facilitan y agilazan tareas que les pueden ahorrar mucho y esfuerzo, asi por ejemplo, pueden  realizar trámites administrativos o compras sin necesidad de desplazamientos. También les facilitarén el acceso a información y conocimientos de manera rápida y sencilla, podrána manternerlos en contacto con otras personas haciendo la comunicación más fluida y ágil, lo que supone fomentar la participación virtual. Igualmente, mejoran la comunicación y el establecimiento de redes entre las personas, permitiendo compartir recursos e intercambiar información de manera ágil y acercándolos a otras personas al suprimirse las barreras geográficas.


3.      El tercer canal RSS, nos muestra la contribución de las TIC en las personas mayores, donde nos explica que que el uso de las TIC, en las personas mayores  hace que puedan solventar la soledad y el aislamiento, puesto que fomenta las relaciones personales. Igualmente, pueden incrementar su contribución a la calidad de la vida y la autonomía personal de personas mayores y discapacitados. También las TIC les ofrecen autonomía, seguridad y mejora su comunicación y conexión con el entorno.


  • Tres canales RSS con información relacionada con el mundo de las TIC y la educación.






1.      El primer canal RSS, hace alusión a las estrategias para favorecer la incorporación de las TIC en los procesos de formación de los adultos. Así mismo el aprendizaje entre este colectivo es muy importante, ya que una persona debe estar actualizándose para su futuro laboral para ser una persona cualificada y competente en su puesto de trabajo.Para lograr la incorporación de las TIC en los procesos de formación de adultos se hace necesario  empezar por mostrar un escenario de aprendizaje que sea agradable, cómodo y lo más intuitivo posible. En este sentido, se han de diseñar plataformas que contengan o presenten  opciones sencillas con un funcionamiento sencillo que resulte asequible en una primera impresión. Cómo estrategías con formación de adultos que se familiaricen con la tecnología, tocar, configurar y conectar. Por otro lado, iniciarlos en el  acompañamiento, como es la importancia del soporte técnico. Igualmente, se han de establecer relación de confianza y apoyo, pues deben  responder a las expectativas y ofrecer un resultado, mostrar una rentabilidad en el aprendizaje. Y finalmente, han de desarrollar la capacidad de autoaprendizaje, como es la de enseñar procesos y herramientas no sólo resultados.


2.      El segundo canal RSS, hace referencia a un interrogante sobre si con  las TIC se aprende más , las TIC se presentan como las herramientas que el alumno debe conocer para poder aplicarlas posteriormente en su vida diaria y profesional, siendo especialmente importante la capacidad de aprender a utilizar las nuevas herramientas. Al mismo tiempo, las TIC son el medio a través del cual se debe producir el cambio educativo, son un complemento para los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado, que son muy necesarias  para estimular y motivar su conocimiento. Indudablemente son el medio a través del cual el conocimiento se crea, fluye y se obtiene. No es posible el auténtico conocimiento si intentamos prescindir de las TIC. Pero en ningún caso las TIC nos pueden ayudar a aprobar un exámen ni aprobar una asignatura, si no hay un esfuerzo por parte del discente por comprender, razonar y reflexionar los contenidos...


3.      El tercer canal RSS, nos muestra la influencia de las TIC en la educación y el conocimiento, donde nos explica que el mundo de la educación debe acoger alas nuevas TIC, y donde el rol del docente y del discente juegan un papel muy importante, ya que el docente debe saber transmitir los conocimientos a través de las TIC, mientras el discente debe motivarse. También la efectividad de las TIC en la educación debe medirse de igual manera, como se presenta en la sociedad, como una herramienta o componente transversal ya que inciden en el procesamiento de información, el fortalecimiento de la comunicación y el mejoramiento del trabajo colaborativo y la producción de conocimiento mismo. Asimismo, la aplicación de las TIC incide en el desarrollo del rendimiento escolar indirectamente, a través de mejoras en la competencia básica asociada a aprender a aprender, puesto que permiten el aprovechamiento de las oportunidades de aprendizaje y como capacidades fundamentales como son el pensamiento crítico, el pensamiento creativo, resolución de problemas y toma de decisiones. Además estimulan y ponen en juego mecanismos en actividades de  investigación, trabajo en equipo y producción de material educativo.


  • Otros canales RSS con temas de interés personal: moda, deportes, música, ocio.








1.      El primer canal RSS, nos muestra la página Web de la sección deportiva de terra, donde se  actualiza de forma diaria, todo tipo de noticias de dicha índole.


2.       El segundo canal RSS, hace referencia a una página Web de música, donde podemos encontrar la letra de cualquier canción y cualquier video musical.


3.      El tercer canal RSS, nos muestra las noticias de moda, tanto a nivel nacional como internacional, actualizándose de manera diaria.



TAREA OPCIONAL

  • Suscripción a tres canales contemplados en los blogs de los compañeros:






Ø       El primer canal al cual me he suscrito, ha sido a http://blog.infoelder.com/, de la compañera Rocío Navarrete Guillén, cuyo blog es “momentos para recordar”. El motivo por el cual he escogido esta fuente, ha sido porque me ha parecido realmente interesante, debido a que como estamos trabajando la misma temática en cuanto al proyecto de intervención (Personas mayores y el uso de Tic’s), dentro de ese canal hay una buena noticia que nos habla si las tecnologías facilitan las relaciones intergeneracionales. Así mismo, es muy importante que durante la tercera edad este tipo de relaciones se convierten en algo fundamental tanto desde la perspectiva de las redes sociales, como desde la perspectiva del apoyo social. De ahí la importancia que tienen las relaciones intergeneracionales en el desarrollo personal, social y afectivo de los ancianos y jóvenes que participan en ellas. El objetivo pues, es fomentar relaciones entre personas de la tercera edad y jóvenes, haciendo uso y manejo de las TIC. Para finalizar esa relación es muy útil ya que los mayores hoy día tienen muchas incertidumbres de poder estar conectados a esta sociedad que avanza a nivel tecnológico muy rápido, y donde los cambios técnicos y científicos se producen de manera vertiginosa.




Ø       El segundo canal al cual me he suscrito, ha sido a http://tecnologiaydiscapacidad.es/, de la compañera Yaiza Martínez Yago, cuyo blog es “TIC TIC”. El motivo por el cual he seleccionado esta fuente, es debido a que resulta importante y muy interesante que la tecnología se adapte a las capacidades de cada uno. En este sentido, el uso y manejo de las Tic se han de extender a todo tipo de población y que pueda atender a la diversidad de personas. Más concretamente, en personas con discapacidad se convierten en una gran herramienta de la cual puedan aprovecharse de la diversidad de actividades que adaptadas a cada situación y persona pueda ofrecer oportunidad para que se sientan personas comprometidas e integradas en la sociedad de la que forman parte. Como futuros orientadores, tenemos que conocer multitud de campos y modos dentro de la pedagogía, y uno de ellos es el  de la innovación tecnológica, más concretamente, en el del apoyo al alumnado con NEE, para que nuestra  labor en este ámbito, sea las más apropiada, conveniente y adaptada a la diversidad de circunstancias y que por otra parte, la complejidad de personas nos deberá ir y hacer que constantemente nos estemos actualizando para que nuestro conocimiento sea el más apropiado para ayudar a este tipo de alumnado, dando una respuesta satisfactoria a sus necesidades.



Ø       El tercer canal al cual me he suscrito, ha sido a http://www.eduteka.org/, de la compañera Aurelia Murcia Coll, cuyo blog es “Innovando con las TIC’s. Ofrecen diversos proyectos para ayudar a los alumnos a aprender a través de las TIC, mediante diversos programas o planificaciones. Las innovaciones que podemos encontrar en esta Web son como el e-learning que es el suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos. El e-Learning se basa en el uso de un ordenador u otro dispositivo electrónico (por ejemplo, un teléfono móvil) para proveer a las personas de material educativo. La educación a distancia crea las bases para el desarrollo del e-Learning, el cual viene a resolver algunas dificultades en cuanto a tiempos, sincronización de agendas, asistencia y viajes, problemas típicos de la educación tradicional.



 VALORACIÓN PERSONAL

         Esta práctica me ha permitido conocer la herramienta Google Reader, en la cual puedo suscribirme a cualquier canal que considere importante para poder seguirlo. Es importante esta opción pues, si bien con las redes sociales han contribuido mucho al intercambio de información, el Google Reader se convierte en elemento importante cuando hablamos de compartir y encontrar información, e igualmente para poder personalizar las noticias que queremos aprovechar para conocer, leer o compartir. Así mismo considero que ha sido muy positiva, la búsqueda de estos canales ya que me he podido investigar sobre el manejo de dicha herramienta y de ver la diversidad de opciones o campos a través de los cuales puedo aprovechar en la realización de tareas dependiendo del campo en el cual deba o desee trabajar. Finalmente, hago significar que el hecho de realizar la tarea opcional, me ha hecho que pueda investigar en las suscripciones de mis compañeros y seleccionar aquellas que he considerado de mayor relevancia.


     

             Esta práctica ha sido realizada por José Eduardo Marín García, y está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia visite  


No hay comentarios:

Publicar un comentario