24/12/11

VALORACIÓN PERSONAL SOBRE LA ASIGNATURA

La asignatura de Innovación Tecnológica, me ha permitido acercarme de una manera mucho más precisa, profunda y atractiva al mundo de las TIC. Pues nadie duda ya de que la llegada de las tecnologías de la información y comunicación han supuesto una revolución muy importante dentro de la sociedad actual y particularmente, dentro del ámbito educativo. En este sentido, y dado que esta revolución tecnológica y de innovación se ha producido en un muy poco espacio de tiempo, se precisa que desde todos los órdenes sociales se tenga conciencia de lo que supone el aprovechamiento de los recursos y herramientas que hoy en día, están en juego, y por lo que a nosotros, como futuros pedagogos nos importa y se nos presentan. En este sentido, y centrándonos en la misma asignatura, comentaré que las  clases teóricas han sido muy apropiadas y enriquecedoras  para los contenidos que luego teníamos que hacer en nuestro Blog, pues a través de las mismas me han proporcionado canales nuevos de comunicación e inmensas fuentes de información que difunden modelos de comportamiento social, actitudes, valores, formas de organización, etc. Me he dado cuenta que hemos pasado de una situación donde la información era un bien escaso a otra en donde la información es tremendamente abundante, incluso excesiva. Vivimos inmersos en la llamada sociedad de la información, y en esta sociedad a la que obviamente pertenezco, necesita cada vez más de trabajadores capacitados, creativos, autónomos y emprendedores, con lo cual el uso y manejo de las tecnologías de la información no solo considero que son interesantes e importantes sino necesarias.
Centrándonos en el manejo del Blog, que hasta ahora era desconocido para mí, me ha permitido compartir con mis compañeros y compañeras las prácticas que  íbamos realizando a lo largo del cuatrimestre. Estás prácticas han sido muy interesantes y de suma importancia puesto que me han permitido, desde conocer, lo que es una wiki a conocer y utilizar google docs,  google reader, e incluso usar slisdhiare. Todo ello, me ha requerido que tome parte activa en el aprendizaje, que sepa aprender en multiplicidad de entornos, que sepa personalizar el aprendizaje y que construya en base a las necesidades específicas. En mi opinión la práctica con la que quizás haya tenido un poco más de dificultades ha sido la práctica número 7 (Google Reader), pero también tengo que decir que esas dificultades desaparecen cuando investigas la herramienta que estas trabajando y al final consigues lo que te propones. Me imagino que todo ello forma parte del propio desarrollo y conocimiento de los nuevos canales de tratamiento y de acercarmiento  a la información y que con el paso del tiempo se van superando las dificultades o imprevistos.
Igualmente los aspectos que más me han gustado en la asignatura ha sido la creación de un grupo en Facebook, donde cada uno podía subir videos, documentos y otra serie de cuestiones, para mostrarlas a los compañeros y que éstos participaran. Otro tema que me ha gustado, ha sido la dinámica de las exposiciones, puesto que nos hemos tenido que enfrentar, de alguna manera a un nuevo y distinto modo de actuar y que ha permitido establecer un debate y que a través del mismo nos ha permitido reflexionar y al mismo tiempo poder incorporar nuevos conocimientos con la aportación de los que han ido interviniendo y en suma poder mejorar en nuestro propio proyecto.

La metodología empleada por el profesor a la hora de llevarla a cabo, ha sido muy positiva ya que por un lado, hemos contado con la flexibilidad a la hora de entregar las prácticas, y en las clases teóricas aportaba ejemplos que nos permitia comprender mejor los contenidos del temario. Igualmente nos ha mostrado confianza, para solucionar cualquier problema que hubieramos necesitado ya sea a nivel teórico o en las prácticas que hemos ido realizando.

Por último y para finalizar esta reflexión personal diré que en verdad, me ha parecido algo limitado el tiempo que hemos dedicado a la asignatura y que probablemente, habría incluso aprendido más si hubiéramos contado con más tiempo para conocimiento y desarrollo de nuevas clases prácticas sobre herramientas y modos de aprovechamiento de las tecnologías de la información en el campo y ámbito educativo. No obstante, acabo el cuatrimestre sabiendo que he aprendido bastante y sabiendo que en una sociedad en la que la información ocupa un lugar tan importante, probablemente sea preciso cambiar modos y estilos en la pedagogía y considerar que el alumno inteligente es el que sabe pasar de estrategias de enseñanza a estrategias de aprendizaje.

PROYECTO DE INTERVENCIÓN: GRUPO "UNO PARA TODAS"

        Como última tarea a destacar en el blog, con la coordinación de los compañeros del grupo "Uno para todas", consiste en subir el documento del proyecto de intervención y el power point a nuestro blog por medio de Slisdehare, un herramienta que algunos de los componentes del grupo utilizamos anteriormente. El motivo de porque hemos utilizado esta herramienta y el blog, ha sido para  mostrarlo de una manera diferente al docente, y además acercarlo a los compañeros y compañeras interesados en la temática expuesta en nuestro proyecto de intervencion y que puedan acceder a él.


PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN DOCUMENTO PDF






PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN POWER POINT

 

VALORACIÓN PERSONAL

        La realización de este proyecto de intervención ha sido muy enriquecedor, ya que tanto  a nivel personal, como por lo comentado con  mis compañeras a nivel de grupo, hemos sacado muchas conclusiones que han sido positivas y que nos han permitido aprender acerca de aquello que no conocíamos mucho. Destaco el hecho de que las personas mayores puedan convivir en nuestra sociedad de una manera mas entusiasta, agradable y aprovechando de  los recursos y herramientas que se ponen a al alcance, a pesar de los numerosos cambios que existen. Por ello nuestra tarea como futuros orientadores, será la de promover programas y  proyectos de actuación y seguimiento dónde podamos hacer que estas personas puedan adaptarse a los cambios, y que este colectivo pueda acceder y mantener un espíritu positivo y entusiasta ante la vida,  y haciendo desaparecer la idea de que forman parte de un grupo descuidado y olvidado.



              Esta proyecto de intervención  ha sido realizada por el grupo “Uno para todas”, y está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia visite  

10/12/11

PRÁCTICA 7: RECOPILANDO ENLACES A TRAVÉS DE GOOGLE READER

PRESENTACIÓN


- ¿QUÉ ES GOOGLE READER?

        Google Reader es una sencilla herramienta que permite redireccionar todas las novedades de tus Web y blogs favoritos a una misma página para que no pierdas tiempo navegando por la Red.

         En realidad no es más que un almacén donde se van volcando todas las novedades de las páginas que tú selecciones o de las búsquedas que hayas definido. Para ello es necesario que esas webs tengan un RSS , un sistema de alertas que suele estar señalado por el icono anaranjado que puedes ver en la parte superior derecha de esta misma página.

         Una vez creado, el Reader recopilará automáticamente todos los contenidos que se vayan publicando. Además, podrás optar por crear una Web pública para que todo el mundo pueda tener acceso a la información que tu Reader haya recopilado.
Aquí puedes ver unos ejemplos de lo que se puede hacer con el Reader. Con un poco de imaginación podrás encontrarle utilidad para tus clases, tus amigos o tu biblioteca ya que genera automáticamente una página Web que se actualiza automáticamente


                                     
- ¿QUÉ ES UN LECTOR RSS?
        
         El lector RSS (o agregador Rss o Rss Reader) es aquel programa que permiten a una persona darse de alta en las RSS de sus páginas web o blogs favoritos para recibir los artículos y contenidos que son de su interés.

         Los lectores RSS reúnen, en un solo lugar, todos los titulares de las páginas web a las que se ha suscrito el usuario.  En función del Lector RSS elegido, el programa o lector online ofrecerá al usuario la opción de organizar la información por carpetas o por categoría según sus preferencias o interés. 
        
        A la hora de elegir la mejor opción, existen muchos y diferentes programas para leer las noticias RSS.  Existen lectores RSS que son programas independientes que se instalan directamente en el ordenador. También hay otros lectores RSS online que permiten al usuario consultar  las últimas novedades online. Por último también es posible recibir las noticias RSS directamente en tu navegador web o en tu programa de correo electrónico.  

       Debido a que existen multitud de lectores RSS, la elección del software a utilizar (ya sea online o un programa instalado) dependerá de las preferencias del usuario y de lo que le resulte más cómodo o práctico.

                                                            
  •  VIDEO TUTORIAL SOBRE GOOGLE READER:

            

CUESTIONES

§         Tres canales RSS con información relacionada con los blogger de los compañeros.






        
         En cuanto a los blog que sigo de mis compañeros, decir que aparecen dentro de los contenidos de Google Reader.  Estos blogger de estos compañeros están agregados desde la práctica número 1. Dichos Blogs son bastantes interesantes para poder visitar ampliar enriquecer mis conocimientos.



  • Tres canales RSS con información relacionada con el plan de intervención educativa que está realizando en el marco de su grupo de trabajo.






1.      El primer canal RSS, hace alusión al aislamiento social de las personas mayores, con el uso de las TIC, más concretamente con el uso de Internet los mayores  tienen opción a conocer a otras personas y comunicarse con ellas, superando así la soledad y la dependencia. Pueden participar en debates o foros de discusión y encuestas sobre diversos temas compartiendo experiencias y conocimientos. Les permite incluso realizar actividades de comercio electrónico: comprar, vender e intercambiar productos. Hasta comunicar con las administraciones públicas. Todo ello sin siquiera salir de casa. Por otra parte, podemos decir que existe una gran sensibilidad por parte de las administraciones tanto autonómicas como locales, en este sentido,  en los útlimos años se han venido  desarrollado diversos proyectos dirigidos a los mayores que promueven el aprendizaje de la informática, la navegación por Internet e incluso la construcción de páginas propias. Además, se ha mejorado la accesibilidad a los equipos informáticos, e incluso se ha tenido en cuenta a las personas con minusvalías y a los mayores dependientes. Los programas de reconocimiento de voz son un ejemplo, como la adaptación de los ordenadores a problemas de audición, visión o movilidad, al igual que los portales "accesibles" que hay en Internet.


2.      El segundo canal RSS, hace referencia al beneficio que tiene el uso de las TIC en las personas mayores, Las TIC pueden ayudar a mejorar la vida cotidiana de las personas mayores pues facilitan y agilazan tareas que les pueden ahorrar mucho y esfuerzo, asi por ejemplo, pueden  realizar trámites administrativos o compras sin necesidad de desplazamientos. También les facilitarén el acceso a información y conocimientos de manera rápida y sencilla, podrána manternerlos en contacto con otras personas haciendo la comunicación más fluida y ágil, lo que supone fomentar la participación virtual. Igualmente, mejoran la comunicación y el establecimiento de redes entre las personas, permitiendo compartir recursos e intercambiar información de manera ágil y acercándolos a otras personas al suprimirse las barreras geográficas.


3.      El tercer canal RSS, nos muestra la contribución de las TIC en las personas mayores, donde nos explica que que el uso de las TIC, en las personas mayores  hace que puedan solventar la soledad y el aislamiento, puesto que fomenta las relaciones personales. Igualmente, pueden incrementar su contribución a la calidad de la vida y la autonomía personal de personas mayores y discapacitados. También las TIC les ofrecen autonomía, seguridad y mejora su comunicación y conexión con el entorno.


  • Tres canales RSS con información relacionada con el mundo de las TIC y la educación.






1.      El primer canal RSS, hace alusión a las estrategias para favorecer la incorporación de las TIC en los procesos de formación de los adultos. Así mismo el aprendizaje entre este colectivo es muy importante, ya que una persona debe estar actualizándose para su futuro laboral para ser una persona cualificada y competente en su puesto de trabajo.Para lograr la incorporación de las TIC en los procesos de formación de adultos se hace necesario  empezar por mostrar un escenario de aprendizaje que sea agradable, cómodo y lo más intuitivo posible. En este sentido, se han de diseñar plataformas que contengan o presenten  opciones sencillas con un funcionamiento sencillo que resulte asequible en una primera impresión. Cómo estrategías con formación de adultos que se familiaricen con la tecnología, tocar, configurar y conectar. Por otro lado, iniciarlos en el  acompañamiento, como es la importancia del soporte técnico. Igualmente, se han de establecer relación de confianza y apoyo, pues deben  responder a las expectativas y ofrecer un resultado, mostrar una rentabilidad en el aprendizaje. Y finalmente, han de desarrollar la capacidad de autoaprendizaje, como es la de enseñar procesos y herramientas no sólo resultados.


2.      El segundo canal RSS, hace referencia a un interrogante sobre si con  las TIC se aprende más , las TIC se presentan como las herramientas que el alumno debe conocer para poder aplicarlas posteriormente en su vida diaria y profesional, siendo especialmente importante la capacidad de aprender a utilizar las nuevas herramientas. Al mismo tiempo, las TIC son el medio a través del cual se debe producir el cambio educativo, son un complemento para los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado, que son muy necesarias  para estimular y motivar su conocimiento. Indudablemente son el medio a través del cual el conocimiento se crea, fluye y se obtiene. No es posible el auténtico conocimiento si intentamos prescindir de las TIC. Pero en ningún caso las TIC nos pueden ayudar a aprobar un exámen ni aprobar una asignatura, si no hay un esfuerzo por parte del discente por comprender, razonar y reflexionar los contenidos...


3.      El tercer canal RSS, nos muestra la influencia de las TIC en la educación y el conocimiento, donde nos explica que el mundo de la educación debe acoger alas nuevas TIC, y donde el rol del docente y del discente juegan un papel muy importante, ya que el docente debe saber transmitir los conocimientos a través de las TIC, mientras el discente debe motivarse. También la efectividad de las TIC en la educación debe medirse de igual manera, como se presenta en la sociedad, como una herramienta o componente transversal ya que inciden en el procesamiento de información, el fortalecimiento de la comunicación y el mejoramiento del trabajo colaborativo y la producción de conocimiento mismo. Asimismo, la aplicación de las TIC incide en el desarrollo del rendimiento escolar indirectamente, a través de mejoras en la competencia básica asociada a aprender a aprender, puesto que permiten el aprovechamiento de las oportunidades de aprendizaje y como capacidades fundamentales como son el pensamiento crítico, el pensamiento creativo, resolución de problemas y toma de decisiones. Además estimulan y ponen en juego mecanismos en actividades de  investigación, trabajo en equipo y producción de material educativo.


  • Otros canales RSS con temas de interés personal: moda, deportes, música, ocio.








1.      El primer canal RSS, nos muestra la página Web de la sección deportiva de terra, donde se  actualiza de forma diaria, todo tipo de noticias de dicha índole.


2.       El segundo canal RSS, hace referencia a una página Web de música, donde podemos encontrar la letra de cualquier canción y cualquier video musical.


3.      El tercer canal RSS, nos muestra las noticias de moda, tanto a nivel nacional como internacional, actualizándose de manera diaria.



TAREA OPCIONAL

  • Suscripción a tres canales contemplados en los blogs de los compañeros:






Ø       El primer canal al cual me he suscrito, ha sido a http://blog.infoelder.com/, de la compañera Rocío Navarrete Guillén, cuyo blog es “momentos para recordar”. El motivo por el cual he escogido esta fuente, ha sido porque me ha parecido realmente interesante, debido a que como estamos trabajando la misma temática en cuanto al proyecto de intervención (Personas mayores y el uso de Tic’s), dentro de ese canal hay una buena noticia que nos habla si las tecnologías facilitan las relaciones intergeneracionales. Así mismo, es muy importante que durante la tercera edad este tipo de relaciones se convierten en algo fundamental tanto desde la perspectiva de las redes sociales, como desde la perspectiva del apoyo social. De ahí la importancia que tienen las relaciones intergeneracionales en el desarrollo personal, social y afectivo de los ancianos y jóvenes que participan en ellas. El objetivo pues, es fomentar relaciones entre personas de la tercera edad y jóvenes, haciendo uso y manejo de las TIC. Para finalizar esa relación es muy útil ya que los mayores hoy día tienen muchas incertidumbres de poder estar conectados a esta sociedad que avanza a nivel tecnológico muy rápido, y donde los cambios técnicos y científicos se producen de manera vertiginosa.




Ø       El segundo canal al cual me he suscrito, ha sido a http://tecnologiaydiscapacidad.es/, de la compañera Yaiza Martínez Yago, cuyo blog es “TIC TIC”. El motivo por el cual he seleccionado esta fuente, es debido a que resulta importante y muy interesante que la tecnología se adapte a las capacidades de cada uno. En este sentido, el uso y manejo de las Tic se han de extender a todo tipo de población y que pueda atender a la diversidad de personas. Más concretamente, en personas con discapacidad se convierten en una gran herramienta de la cual puedan aprovecharse de la diversidad de actividades que adaptadas a cada situación y persona pueda ofrecer oportunidad para que se sientan personas comprometidas e integradas en la sociedad de la que forman parte. Como futuros orientadores, tenemos que conocer multitud de campos y modos dentro de la pedagogía, y uno de ellos es el  de la innovación tecnológica, más concretamente, en el del apoyo al alumnado con NEE, para que nuestra  labor en este ámbito, sea las más apropiada, conveniente y adaptada a la diversidad de circunstancias y que por otra parte, la complejidad de personas nos deberá ir y hacer que constantemente nos estemos actualizando para que nuestro conocimiento sea el más apropiado para ayudar a este tipo de alumnado, dando una respuesta satisfactoria a sus necesidades.



Ø       El tercer canal al cual me he suscrito, ha sido a http://www.eduteka.org/, de la compañera Aurelia Murcia Coll, cuyo blog es “Innovando con las TIC’s. Ofrecen diversos proyectos para ayudar a los alumnos a aprender a través de las TIC, mediante diversos programas o planificaciones. Las innovaciones que podemos encontrar en esta Web son como el e-learning que es el suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos. El e-Learning se basa en el uso de un ordenador u otro dispositivo electrónico (por ejemplo, un teléfono móvil) para proveer a las personas de material educativo. La educación a distancia crea las bases para el desarrollo del e-Learning, el cual viene a resolver algunas dificultades en cuanto a tiempos, sincronización de agendas, asistencia y viajes, problemas típicos de la educación tradicional.



 VALORACIÓN PERSONAL

         Esta práctica me ha permitido conocer la herramienta Google Reader, en la cual puedo suscribirme a cualquier canal que considere importante para poder seguirlo. Es importante esta opción pues, si bien con las redes sociales han contribuido mucho al intercambio de información, el Google Reader se convierte en elemento importante cuando hablamos de compartir y encontrar información, e igualmente para poder personalizar las noticias que queremos aprovechar para conocer, leer o compartir. Así mismo considero que ha sido muy positiva, la búsqueda de estos canales ya que me he podido investigar sobre el manejo de dicha herramienta y de ver la diversidad de opciones o campos a través de los cuales puedo aprovechar en la realización de tareas dependiendo del campo en el cual deba o desee trabajar. Finalmente, hago significar que el hecho de realizar la tarea opcional, me ha hecho que pueda investigar en las suscripciones de mis compañeros y seleccionar aquellas que he considerado de mayor relevancia.


     

             Esta práctica ha sido realizada por José Eduardo Marín García, y está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia visite  


2/12/11

PRÁCTICA 6: PROMOCIONANDO NUESTRO PLAN DE INTERVENCIÓN EN GOOGLE DOCS

PRESENTACIÓN


- ¿QUÉ ES GOOGLE DOCS?

         Google Docs es una herramienta que permite la edición y creación de documentos en red de forma colaborativa. Está alojado de forma segura en la Web, lo que te ofrece la posibilidad de trabajar desde tu puesto de trabajo, en casa, cuando vas de un lugar a otro, a través del teléfono móvil e incluso sin conexión.

  • COMPATIBLE CON TODOS LOS SISTEMAS OPERTATIVOS
         Google Docs funciona en el navegador de equipos PC, Mac y Linux, y es compatible con formatos comunes como .doc, .xls, .ppt y .pdf.

  • ARCHIVOS FÁCILES DE SUBIR Y COMPARTIR
         Es posible acceder a los archivos guardados en Google Docs en todo momento. Además, se realiza una copia de seguridad online de todos los archivos.

  • CONTROLES DE ACCESO SEGURO
         Los administradores pueden gestionar los permisos para el uso compartido de archivos en todo el sistema y los propietarios de documentos pueden compartir y suspender en


 












   ¨   VIDEO DE COMO COMPARTIR UN ARCHIVO CON OTROS USUARIOS:





RESPUESTA A LAS CUESTIONES


¨   RESUMEN EN EL QUE EXPLIQUE SUS IMPRESIONES SOBRE LA EXPERIENCIA DE TRABAJO EN RED A TRAVÉS DE UN DOCUMENTO COMPARTIDO.

             
                La experiencia sobre el trabajo, mediante esta herramienta ha sido muy enriquecedora, ya que nos ha permitido tanto a mis compañeros como a mí, trabajar a distancia estando cada uno de nosotros en lugares distintos. Para que hiciéramos un buen trabajo, tuvimos que coordinarnos, y conocer de manera clara y concisa la parte que cada uno iba a encargarse dentro del resumen de nuestro proyecto de intervención. Así mismo las potencialidades de Google Docs para la educación son interesantes. Desde mi punto de vista, nos permite la consecución de los objetivos comunes marcados por el grupo, maximizamos los resultados, y al mismo tiempo, mimimizamos la pérdida de tiempo y, sobre todo, aportando el conocimiento que vamos incorporando al resto de los integrantes de nuestro grupo de manera inmediata. A su vez la apliación de esta herramienta, me ha supuesto una forma novedosa y efectiva de compartir, recibir y modificar informaciones. En definitiva, con el aprendizaje aplicado al trabajo colaborativo, me ha permitido la incorporación de nuevas actividades insospechadas,dado que disponemos de numerosas herramientas modernas, como la llevada a cabo en esta práctica. Para darnos una idea de lo que implica el trabajo colaborativo, vamos a ver 5 elementos para entender el nuevo entorno de este aprendizaje:

1. Responsabilidad individual: todos los miembros son responsables de su desempeño individual dentro del grupo.

2. Interdependencia positiva: los miembros del grupo deben depender los unos de los otros para lograr la meta común

3. Habilidades de colaboración: las habilidades necesarias para que el grupo funcione en forma efectiva, como el trabajo en equipo, liderazgo y solución de conflictos

4. Interacción promotora: los miembros del grupo interactúan para desarrollar relaciones interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje

5. Proceso de grupo: el grupo reflexiona en forma periódica y evalúa su funcionamiento, efectuando los cambios necesarios para incrementar su efectividad.


 
¨   ENLACE DEL DOCUMENTO:



TAREA OPCIONAL

¨   VENTAJAS DE TRABAJAR DE MANERA COLABORATIVA A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES 

         Entre las ventajas que nos ofrece el trabajo a través de las redes sociales podemos mencionar:

  • Nos permite gestionar proyectos y modos de trabajo de manera colaborativa.

  • Se puede gestionar el trabajo dividiendo las tareas o proyectos en subproyectos, asignado tareas, tiempos y recursos.

  • Nos proporciona la rentabilidad y eficacia operativa en el trabajo.

  • Nos conduce a la prevención de posibles riesgos y reducción de errores, mejorando la calidad de las propuestas y modos de trabajo.

  • Existe una rápida difusión de resultados, con lo que hay un continuo control de la calidad y evaluación del propio proyecto o propuesta de trabajo. Existiendo al mismo tiempo retroalimentación.

  • Se gestionan las tareas de forma operativa produciendo una eficacia en el trabajo.

  • Se difunde información y conocimiento de primera mano y al tiempo, de manera inmediata.

  • Conlleva una comunicación directa entre los participantes implicándoles en modos y prácticas colaborativas de trabajo.

  • Permite difundir y compartir conocimiento sin el contacto físico, e incluso más allá de nuestras fronteras.

  • Nos permite crear modos y estilos de trabajo colectivos sumando esfuerzos con la ayuda de foros y contacto en estas redes sociales.


VALORACIÓN PERSONAL

          Esta práctica me ha permitido conocer y aprender a utilizar una nueva herramienta como es el Google Docs. Así mismo, ha sido fructifero esta nueva experiencia sobre el trabajo colaborativo a través de la red, ya que  en grupo hemos desarrollado, tanto mis compañeros como yo realizar un trabajo sin necesidad de tener que quedar en un espacio físico, todos juntos para hacerlo. Esto podrá ser muy beneficioso para futuros trabajos grupales y que podremos utilizar en espacio y tiempos no convencionales o tradicionales. En este sentido, gestionando el trabajo, dividiendo las tareas o proyectos en subproyectos, asignado tareas, tiempos y recursos podremos realizar futuros trabajos.


 


             Esta práctica ha sido realizada por José Eduardo Marín García, y está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia visite  

19/11/11

PRÁCTICA 5: FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN TIC

PRESENTACIÓN


          Para la realización de esta práctica he utilizado una herramienta llamada Slideshare, la cual es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Powerpoint u OpenOffice, que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online. Es una opción interesante para compartir presentaciones en la red. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas.

          Una vez subida y procesada, las convierte en formato flash, ya la tenemos disponible a través de una dirección web pública, no hay opciones de privacidad, y la podemos ver a través de esa Url en tamaño normal o completo. También nos permite compartirla a través de correo electrónico o meterlo con su propio reproductor en nuestra página web.

          Una vez subida y pública, podemos añadirle comentarios.






VALORACIÓN PERSONAL

         Está práctica es muy interesante, para conocer la “formación del profesorado en las TIC”, ya que éste debe de estar preparado para los cambios que existe en la sociedad. El único inconveniente que le veo de la formación del profesorado en las TIC son dos:

  1. El miedo que pueda haber hacia las TIC
  1. Que el profesorado solo se forme en saber utilizar las TIC y se olvide de la importancia que tiene la didáctica.

Por otro lado también ha sido muy bueno bajo mi punto de vista, ver los diferentes recursos para la realización de esta práctica. Ha sido muy positivo el manejar Slideshare ya que nos permite conocer y compartir información con otras personas a través de este recurso.



         Esta práctica ha sido realizada por José Eduardo Marín García, y está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia visite
 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/

10/11/11

PRÁCTICA 4: WIKI 2.0

PRESENTACIÓN


    ¿QUÉ ENTENDOS POR WIKI?


              Es interesante comenzar esta práctica sabiendo que entendemos por wiki. En este sentido, por wiki se entiende que  es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden crear, modificar, borrar el contenido de una página web, de forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de la wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. Esta herramienta permite que páginas web alojadas en un servidor (las páginas wiki) puedan ser escritas a través de un navegador web, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc, conservando un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior de la página.


      ¿PARA QUÉ PODEMOS UTILIZAR UNA WIKI?


            Se puede utilizar para diversas tareas:
            
              - Desarrollar habilidades de colaboración
              - Llevar a cabo Proyectos Colaborativos
              - Promover la comunicación entre estudiantes de una misma clase
              - Elaborar textos
              - Recopilar información
              - Enriquecer trabajos en grupo
              - Presentar trabajos
              - Revisar y corregir trabajos
              - Crear contenidos
              - Crear glosarios
              - Etc


CUESTIONES

     ¨   Nombre de la herramienta: Notely - Student Organization Made Easy

     ¨   URL: http://www.go2web20.net/app/?a=notely

     ¨   Descripción: Esta herramienta Web va dirigida a los estudiantes, lo que les permite mediante una serie de utilidades gestionar su día a día referente a sus estudios. Para ello cuenta con un calendario de eventos, lista de cursos, listado de lecturas, listas de tareas, tareas por asignaturas, notas, enlaces, contactos y almacenamiento de archivos, todo a través de un entorno de usuario sencillo. Por lo demás indicar que se suma al conjunto de herramientas existentes para la gestión y organización de la vida estudiantil.

     ¨   Aplicaciones educativas (pedagogo): Esta herramienta a nivel educativo es muy útil para que los estudiantes se vayan organizando en sus tareas educativas, como gestionar y almacenar información referida a fechas de entrega de trabajos, exámenes, agenda, etc. Así mismo este instrumento hace que el alumno pueda organizar la información y permite organizarse, de una manera diferente usando para ello esta innovadora herramienta pedagógica.


   - IMÁGEN


 - VIDEO



   (Explicación manejo Notely)



VALORACIÓN PERSONAL


               A través de la Web 2.0 me ha permitido compartir con mis compañeros/as las diversas herramientas Web que cada uno de ellos/as han ido trabajando. En mi opinión, esta dinámica de trabajo me me ha resultado muy positiva pues nos ha permitido trabajar mediante una metodología que nos ha proporcionado compartir, dinfundir y conocer herramientas tecnológicas adaptadas a diferentes contextos, circunstancias y estilos de conocimiento para poder conocer de ellos  la utilidad que pudiesen tener en su aplicación.
             



         
             Esta práctica ha sido realizada por José Eduardo Marín García, y está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia visite