29/10/11

PRÁCTICA 2: LICENCIAS CREATIVE COMMONS

CUESTIONES: LICENCIAS CREATIVE COMMONS


1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

          Creative Commons (CC) es una corporación sin fines de lucro orientada a darle al autor el poder de decidir los límites de uso y explotación de su trabajo en Internet. Fue fundada por James Boyle, Michael Carroll y Lawrence Lessig, Creative Commons en el año 2002 en Estados Unidos, como un proyecto de licencias para trabajos artísticos que no limitara por completo el uso o reproducción de la obra.  En España llegó en el año 2003 de la mano de la Universidad de Barcelona, que ofició en la adaptación de las licencias al Estado Español (en castellano y catalán). A partir de Octubre de 2004, se pusieron a disposición del público las licencias de CC adaptadas a la legislación sobre propiedad intelectual del Estado Español.

           Algo importante a destacar, es que las licencias de CC no van contra el copyright, sino que buscan una forma de adaptarlo a los intereses del autor, basándose en el concepto de propiedad intelectual. Todas las obras creativas quedan automáticamente bajo la protección de los derechos de copia, y mucha gente prefiere una alternativa que le permita que su obra esté disponible para usos creativos y un beneficio simbiótico con la comunidad.

          Por otro lado las licencias de CC ayudan a mantener el derecho de autor de una obra, a la vez que permiten ciertas excepciones bajo ciertas condiciones. En resumen, estas licencias buscan promocionar la ciencia y las artes aplicadas ayudando a los autores a ajustar sus derechos de forma precisa para que se adapte a su preferencia.

          Las licencias de CC están inspiradas en la GNU (General Public License - Licencia General Pública) que se aplica al software, y se orientan a obras educativas, películas, literatura, música, fotografía y demás trabajos creativos. Todas las Licencias incluyen la condición de mención o reconocimiento del autor, y van variando en los permisos de modificación o distribución según la preferencia del autor.

          Una licencia CC autoriza el uso de una obra digital sin dejar de protegerla.


2. ¿Qué tipos de licencia existen?

          Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis licencias que se pueden escoger, mostrándose en la siguiente tabla:



Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.


No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.

Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.


          Hay un total de seis licencias Creative Commons para escoger, recogidas en esta tabla:



Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.


Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.


Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.


Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.


Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.


Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.


3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

          Para citar adecuadamente las licencias Creative Commons, tenemos que tener presente lo siguiente:

  1. Si se menciona o no el autor
  2. De qué lugar extraigo la licencia
  3. Nombrar bajo que tipo de licencia está protegida

4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia
Creative Commons en el ámbito educativo?

          Considero que las ventajas que podemos encontrar en el ámbito educativo con este tipo de licencias, es que .los educadores pueden apropiarse de  los medios educativos que consideren necesarios para utilizarlos en las clases que impartan. Asimismo, pueden resultar interesantes para los enseñantes poder recoger y contrastar  las opiniones de las publicaciones que consideren más interesantes. Las licencias Creative Conmons permitirán a los docentes la  recogida de información de un modo seguro y legal y con el permiso de la persona que ha publicado la noticia.

          Igualmente, es importante que en el campo de la educación donde las experiencias, medios, recursos, metodologías, etc. se hacen necesarias compartir las licencias Creative Conmons resultarán muy interesantes y hasta necesarias con el propósito de ir mejorando día a día en la práctica educativa y en los mismos procesos de enseñanza y aprendizaje. Pudiendo ser incluso, una gran herramienta de reflexión y conocimiento.




BÚSQUEDA DE TRES RECURSOS CON LICENCIA CREATIVE COMMONS


 - IMÁGEN:






- Imágen extraida de  http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ , bajo licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported. (Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa))

          Se concibe bajo esta simbología:

          
          El motivo de esta imágen, tiene que ver con un tema que nos concierne a todos, como es  la contaminación. La imágen nos viene a mostrar y significar lo que ocurre en muchos lugares del mundo. En concreto hablamos de China, un país con gran índice de contaminación en la átmosfera a nivel mundial.  Esta fotografía podemos aplicarla y enfocarla al ámbito educativo, ya que a través de la misma podemos trabajar con el alumnado la concienciación y cultivo de unos valores de cuidado del medio ambiente, de respeto hacia la naturaleza, la necesidad de fortalecer un espíritu conservador de los diferentes ecosistemas, etc. desde edades bien tempranas ya que se consideran actitudes y conductas importantes para el desarrollo humano, despertando e inculcando, al mismo tiempo unos valores cívicos como el respeto, la responsabilidad, etc.

          Podemos igualmente concienciar, motivar e inculcar al alumnado a través de imágenes, vídeos, etc. que podemos rescatar y consultar utilizando las nuevas tecnologías como recurso y herramienta pedagógica. Así mismo podemos conocer opiniones de expertos en el tema, así como futuras actuaciones en este ámbito, por mediación de organismos, instituciones, personas especialistas, etc.



- TEMA MUSICAL:


- Canción extraída de  http://www.jamendo.com/es/album/70362 bajo licencia Creative Commons: Atributtion non-commercial no derivatives (by-nc-nd). (Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd))

          Se concibe bajo esta simbología:


          El motivo de la elección de esta pieza musical de carácter instrumental, ha sido porque transmite relajación, lo cual implica que sea un elemento fundamental en la primera etapa del sistema educativo. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz d integrarse activamente en la sociedad, ya que la música ayuda y logra dotar de una cierta autonomía en sus actividades habituales, como asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar sus relaciones. Este tipo de música concretamente, beneficia la concentración y atención del niño, incluso estimula, permitiendo al niño crear sensaciones y percepciones muy positivas para su desarrollo cognitivo.
    


- DOCUMENTO DE TEXTO:


- Documento escrito por Juan Madrid Conesa, extraído de  http://digitum.um.es /xmlui/handle/10201/24245 con licencia Creative Commons: Atributtion non-commercial no derivatives (by-nc-nd). (Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd))

          Se concibe bajo esta simbología:


          El motivo de la elección de este texto, es debido a la importancia que tiene el tema de la alimentación, más concretamente siendo considerada ésta como uno de los pilares fundamentales para mantener unos hábitos saludables. Este concepto es básico en las personas, sobre todo si se empieza a edades tempranas tratando de hacer ver lo importante que es comer sano, ya que con una adecuada  alimentación se puede disminuir el riesgo de enfermedades tan frecuentes como la obesidad, diabetes, hipertensión, hiperlipemias, enfermedades cardiovasculares, determinados tipos de cáncer, etc. Todo ello, forma parte hoy día de una Educación para la Salud que se considera importante trabajarla como eje transversar en la escuela.

          Por medio de las nuevas tecnologías, podemos documentarnos y conocer opiniones, reflexiones, etc. de perosnas especialistas en el campo de la alimentación. Asi mismo podemos conocer experiencias de personas que han tenido o tienen buenas o malas prácticas alimenticias.



REFLEXIÓN PERSONAL

          Bajo mi punto de vista esta práctica me ha servido para conocer las diferentes tipos de licencias que existen y el significado de éstas cuando nos bajamos de Internet cualquier tipo de texto, música, vídeo, fotografía, etc. Considero importante que las personas conozcan cuales son los diferentes tipos de licencias que hay y saber bajo que protección están registradas. Respecto a la parte práctica basada en la búsqueda de una imágen, un audio-video y un documento de texto, me ha servido para investigar, indagar y apropiarme del conocimiento sobre las licencias y darle una finalidad educativa de por qué las he elegido y reflejar el papel tan interesante e importante que pueden jugar las nuevas tecnologías a la hora de transmitir al alumnado diversos conocimientos sobre temas muy importantes y relevantes que forman parte de la actualidad o del pasado. 

          Por último, diré que la selección en mi práctica de una imágen, un tema musical y un texto, lo he hecho con temas de mi preferencia y que estuviera adecuado a la educación. Aunque se esperaba que los recursos fueran enfocados más al tema del proyecto de intervención, he preferido escoger esta muestra de diversidad de temas que he expuesto anteriormente, ya que el grupo del cual formo parte, aún no  teniamos del todo claro el tema a tratar en dicho proyecto. 

5/10/11

PRÁCTICA 1: DISEÑO DEL E-PORTAFOLIO

PRESENTACIÓN



¡¡¡¡Hola a tod@s!!!! 

          Mi nombre como ya bien sabéis pues, ya llevamos cinco años juntos, es José Eduardo. El motivo de crear este blog es poder compartir con todos vosotr@s mis inquietudes, opiniones, reflexiones...  que puedan ir surgiendo a lo largo del presente curso acerca de la asignatura de "Innovación tecnológica y enseñanza”. En esta asignatura espero ir descubriendo y ampliando en lo todo lo posible, todo lo más significativo e importante que me pueda enriquecer respecto a las TIC. En este sentido, se hace no solo interesante sino también importante el que de manera continuada estemos no solo preparados sino informados, ya que estamos en una sociedad de la información y comunicacion en la que de manera continuada van surgiendo cambios y que debemos estar preparados para que nuestro conocimiento se vaya actualizando y estar en disponibilidad de poder actuar y responder a los futuros retos que dicha sociedad nos puede presentar. Ya estamos en nuestro último año de carrera, espero disfrutarlo de una manera inolvidable con todos vosotr@s . Sólo me queda decir que mucho ánimo y suerte a tod@s!!!!!!


"RESPECTO A LA CREACIÓN DEL BLOG COMO ESPACIO PARA ALMACENAR MIS CONTENIDOS A MODO DE E-PORTAFOLIOS ELECTRÓNICO"

          Creo bajo mi punto de vista, que va a ser una herramienta pedagógica muy útil e innovadora a la hora de poder usarla por cada uno de nosotros. A la misma vez vamos aprender, descubrir, indagar, investigar, etc. multitud de contenidos innovadores que nos van ayudar a la hora de compartir nuestras opiniones, reflexiones, etc. acerca de cada una de las prácticas que el profesor vaya estableciendo. Igualmente, ver y compartir diferentes puntos de vista que nos pueden enriquecer  con los compañeros/as de una forma eficaz, y con la finalidad de superar y mejorar a nivel personal día a día. En definitiva, creo que va a ser una experiencia donde cada uno sacará sus propias y particulares conclusiones positivas que le hará ver la importancia que suscita estar conectados a la sociedad de la informaión y la comunicación.




TAREA OPCIONAL


"BÚSQUEDA DE BLOGS RELACIONADOS CON LAS TIC EN EDUCACIÓN"

          Realizando una búsqueda extensa, he encontrado una serie de Blogs que tienen que ver con el mundo de las TIC en el ámbito educativo o que se relacionan con éste:

- En mi primer Blog, cuya dirección es http://eduticsantafe.blogspot.com/ está publicado por Gabriela Mariel Spadoni, la cual nos muestra un surtido de noticias en su Blog. La noticia que más me ha gustado y de la cual voy a hacer referencia es: La propuesta de formación: Audiovisuales 2.0 en Educación". La propuesta se orienta a lograr que  los docentes participantes dominen algunas estrategias de producción de audiovisuales (compuestos por imágenes fijas y en movimiento) y de publicación en la Web, así también como los fundamentos y razones que justifican el desarrollo de propuestas educativas en las que los alumnos sean creadores de contenidos digitales utilizando estos lenguajes. También se espera que los docentes puedan tomar contacto con algunas experiencias didácticas o ejemplos de uso en áreas afines a sus temáticas de enseñanza, de modo tal que proporcione la inspiración pedagógica de los cursantes para la elaboración de propuestas concretas de trabajo que sean aplicables en su propia práctica.


- En mi segundo Blog, cuya dirección es http://www.sordoseduca.blogspot.com/  está publicado por el equipo de sordos Educa y tiene como finalidad a través de las TIC realizar una elaboración/planificación de propuestas didáctico-pedagógicas para personas sordas. Así mismo, para las personas que tienen esta deficiencia el empleo de las TIC supone la incorporación de material fílmico, con el cual pueden interactuar, permitiéndoles el acceso a la información en su propia lengua.


- En mi tercer Blog, cuya dirección es  http://educatics.blogspot.com/ está publicado por Maria Eugenia, y es un espacio que he convenido relevante citar ya que nos muestra reflexiones, opiniones, historias, etc. sobre la incorporación del mundo de las TIC en el ámbito educativo.




REFLEXIÓN PERSONAL

          Como conclusión diré que a través de esta práctica me ha permitido apropiarme del conocimiento para la elaboración del un blog, que aunque anteriormente habia escuchado de su existencia, nunca sospeché de la importancia que puede tener y  la diversidad de utilidad que podermos atribuir al mismo. Igualmente, me ha permitido, a través de la indagación y búsqueda de la gran cantidad de información que sobre blogs existene en la red. Por último, me ha permitido conocer diversas páginas Web que nos hablan y nos ponen en conocimiento de aspectos referidos a la innovación tecnológica dentro del ámbito educativo.